El
Distrito de La Matanza, fue creado por Ley Nº 15198 del 5 de Noviembre de 1964,
pertenece a la Provincia de Morropón y al Departamento de Piura.
Su ubicación es en la parte sur oriental del Departamento de Piura. Su capital
La Villa de La Matanza se halla a 116 metros sobre el nivel del mar y se
localiza de acuerdo a las siguientes coordenadas geográficas del Meridiano de
Greenwich: latitud sur 05º 12’ 27” y longitud oeste 80º 05’09”, distante a 68
kms., al sureste de la ciudad de Piura (capital departamental). Tiene una
superficie de 1,039.5 Km2.
LIMITES
Norte : Con los Distritos de
Chulucanas y Morropón.
Sur : Con el Distrito de Sechura de la Provincia de Sechura y el Distrito
de Olmos del Departamento de
Lambayeque.
Este : Con los distritos de Buenos Aires y Salitral.
Oeste : Con la Provincia de Sechura y el distrito de Catacaos de la Provincia
de Piura.
CASERIOS
1.
LAYNAS (CENTRO POBLADO)
|
20.
PABUR VIEJO
|
2.
NUEVO PABUR
|
21.
MONTERRICO
|
3.
TIERRAS DURAS BAJO
|
22.
LA BOCANA
|
4.
TIERRAS DURAS ALTO
|
23.
PIURA LA VIEJA
|
5.
YÉCALA
|
24.
SAN JOSÉ DEL CHORRO
|
6.
CRUZ BLANCA
|
25.
BARRIOS ALTOS.
|
7.
TIERRAS DURAS EL VIRREY
|
26.
BARRIÓ EL PROGRESO
|
8.
KM. 62
|
27.
TERNIQUE
|
9.
LA ANCAJIMA
|
28.
KM 82
|
10.
KM. 65
|
29.
KM 83
|
11.
KM. 66
|
30.
PAMPA DE LOS SILVAS
|
12.
HUALTACO
|
31.
LA VILLEGAS
|
13.
TONGO ALTO
|
32.
LA ZAPATA
|
14.
TONGO BAJO
|
33.
NEMESIO
|
15. HISPÓN
|
34.
ALTO DE LOS LITANOS
|
16.
MONTE AZUL
|
35.
POTRERILLO
|
17.
SANTA TERESITA
|
36.
CUCUR
|
18.
CRUZ VERDE
|
37.
HUALTACO.
|
19.
COLPAS
POBLACIÓN
La Matanza tiene una población de 12.888 habitantes según datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática).
De los 12.888 habitantes de La Matanza, 6.347 son mujeres y 6.541 son hombres. Por lo tanto, el 50,75 por ciento de la población son hombres y el 49,25 mujeres.
Si comparamos los datos de La Matanza con los del departamento de Piura
concluimos que ocupa el puesto 25 de los 64 distritos que hay en el departamento y representa un 0,7688 % de la población total de ésta.
A nivel nacional, La Matanza ocupa el puesto 384 de los 1.833 distritos que hay en Perú y representa un 0,0470 % de la población total del país.
Resumen de La Matanza:
Dato
|
Valor
|
Población total
|
12.888
|
Hombres
|
6.541
|
Mujeres
|
6.347
|
% hombres
|
50,75
|
% mujeres
|
49,25
|
ranking provincial
|
25 / 64
|
ranking nacional
|
384 / 1.833.
|
CREACIÓN
Según la información que encontramos en el archivo departamental de Piura y algunos textos de connotados historiadores La Matanza cuenta con mas de 470 años de antigüedad.
Su nombre se debe a las crónicas de Francisco de Jerez, un escribano que vino con Pizarro a la conquista del Perú en el año 1532. El gobernador de la ciudad de San Miguel partió con su gente en busca de Atahulapa un 24 de setiembre del año 1532 y al pasar los españoles por esta zona encontraron un gran señor llamado PABOR y al interrogarlo el gobernador, este respondió Huayna Capac del Cuzco viejo, nos ha destruido 20 pueblos y asesinado entre siete mil a nueve mil hombres. El testimonio demuestra claramente que en esta zona se produjo una guerra entre la cultura INCA Y TALLAN. Esta habría durado varios años, entre 1510 – 1527, hubo una gran resistencia por parte de los tallanes, pero al final triunfo Huayna Capac, produciéndose una enorme matanza. La conclusión es que los españoles al recibir los informes de Pabor y por los vestigios que observaron en la zona de terminaron que el lugar llevaría por nombre LA MATANZA.
SU CREACION POLITICA
Por ley N° 15198 del 05 de noviembre de 1964 durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry. La Matanza es elevada a categoría de distrito. La ceremonia de inauguración se llevo a cavo el 27 de noviembre del mismo año, con la presencia de todo el pueblo en general y autoridades invitadas, cabe destacar que para lograr este deseado anhelo del pueblo se contó con el apoyo del diputado por la provincia de Morropon don Juan Palacios Pintado.
La comisión que tuvo a cargo la gestión estuvo conformada por las siguientes personas:
Presidente : Sr. Pedro Julio Gomez Quezada
vicepresidente : Sr. Juan Maco Sandoval
Secretario : Sr. Oscar Camacho Abad
Tesorero : Sr. Guillermo Seminario Ramos
Fiscal : Sr. Jorge Zuñiga Sandoval
1° Vocal : Sr. Teodulo Chavez Cornejo
2° Vocal : Sr. Eleuterio Sullon Chanduvi
3° Vocal : Sr. Vicente Valverde Bran
4° Vocal : Sr. Manuel Castro Castro.
 |
MBS |
|
|
Felicitaciones: Solo un aporte hay que tener en cuenta el matiz respecto al color. Siga invirtiendo en educaciòn que es el arma màs poderosa del ser humano.
ResponderEliminar