![]() |
MBS |
PIURA, 25 DE MAYO DEL 2015 EL PROYECTO
ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA, A TRAVÉS DE LA GERENCIA
DE DESARROLLO AGRÍCOLA Y PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA, VIENE HACIENDO
CONOCER LOS BENEFICIOS Y PROGRAMAS QUE DESARROLLARÁ EN LAS ÁREAS TRANSFERIDAS
POR EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA.
DENTRO DE ESTAS ACTIVIDADES,
SE CAPACITÓ A 15 GANADEROS DE LA NORIA ANCAJIMA, DEL DISTRITO DE LA MATANZA, EN
EL MANEJO Y PRODUCCIÓN DE GANADO VACUNO, ASÍ COMO EN LA ALIMENTACIÓN Y
PRODUCCIÓN FORRAJERA, PROPIA DE LAS ZONAS DONDE SE ENCUENTRAN UBICADAS LAS
DIFERENTES NORIAS, CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO PECUARIO Y FORESTAL
DEL SECTOR.
LA CHARLA ESTUVO A CARGO DEL
ING. JAVIER CHIRA, DE LA GERENCIA DE DESARROLLO AGRÍCOLA DEL PEIHAP, QUIEN
EXPLICÓ QUE LA PROBLEMÁTICA EN LA PRODUCCIÓN FORRAJERA DE LA REGIÓN SE DEBE,
PRINCIPALMENTE, AL MAL MANEJO DE LOS PASTIZALES, EL AGOTAMIENTO DE LOS SUELOS,
LA FALTA DE SEMILLAS PROMISORIAS Y EL SOBRE PASTOREO.
“LOS PASTOS CONSTITUYEN LA BASE DE LA ALIMENTACIÓN ANIMAL, MANTIENEN MÁS DEL 80% DE LA GANADERÍA DE LA REGIÓN. SIN EMBARGO, UN GRAN PORCENTAJE DEL PISO FORRAJERO ES DE CONDICIÓN POBRE O MUY POBRE, SITUACIÓN QUE INFLUYE NEGATIVAMENTE EN LA PRODUCTIVIDAD GANADERA DEL PAÍS”, INDICÓ EL ING. CHIRA.
INDICÓ QUE PARA PRODUCIR PASTOS Y FORRAJES DE BUENA CALIDAD Y CANTIDAD, ES NECESARIO EMPLEAR TECNOLOGÍAS DE MANEJO VIABLES A LA REALIDAD NACIONAL, EN DONDE SE VALORE UNA SERIE DE FACTORES, COMO LA CALIDAD DE LA SEMILLA, PRÁCTICAS DE ABONAMIENTO, LABORES CULTURALES Y OPORTUNIDAD DE APROVECHAMIENTO.
“LOS PASTOS CONSTITUYEN LA BASE DE LA ALIMENTACIÓN ANIMAL, MANTIENEN MÁS DEL 80% DE LA GANADERÍA DE LA REGIÓN. SIN EMBARGO, UN GRAN PORCENTAJE DEL PISO FORRAJERO ES DE CONDICIÓN POBRE O MUY POBRE, SITUACIÓN QUE INFLUYE NEGATIVAMENTE EN LA PRODUCTIVIDAD GANADERA DEL PAÍS”, INDICÓ EL ING. CHIRA.
INDICÓ QUE PARA PRODUCIR PASTOS Y FORRAJES DE BUENA CALIDAD Y CANTIDAD, ES NECESARIO EMPLEAR TECNOLOGÍAS DE MANEJO VIABLES A LA REALIDAD NACIONAL, EN DONDE SE VALORE UNA SERIE DE FACTORES, COMO LA CALIDAD DE LA SEMILLA, PRÁCTICAS DE ABONAMIENTO, LABORES CULTURALES Y OPORTUNIDAD DE APROVECHAMIENTO.
“SOBRE TODO SE DEBEN POTENCIAR
EL USO DE TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN DE PASTURAS, QUE LE PERMITA AL GANADERO
DISPONER DE ALIMENTO DE CALIDAD DURANTE TODO EL AÑO PARA EL GANADO VACUNO Y,
POR ENDE, OBTENER LA MEJORA CALIDAD TANTO EN CARNE COMO EN LECHE”, MANIFESTÓ.
DE IGUAL FORMA, EL ING. CHIRA
EXPLICÓ QUE DENTRO DE LOS FACTORES QUE LIMITAN LA PRODUCCIÓN DE UN GANADO DE
CALIDAD, ESTÁ EL BAJO POTENCIAL GENÉTICO DE LOS ANIMALES PARA LA PRODUCCIÓN DE
LECHE Y CARNE, CRUCE INDISCRIMINADO DE BOVINOS, BAJA CALIDAD DEL ALIMENTO Y
DEGRADACIÓN DE LOS PASTIZALES.
“LO IDEAL ES RECUPERAR LA
PRODUCCIÓN DE LOS PASTIZALES, PARA MEJORAR LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES A UN
BAJO COSTO. ASIMISMO, ES IMPORTANTE FOMENTAR TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE PASTOS
Y FORRAJES, COMO LA HENIFICACIÓN Y ENSILADO, DADO QUE EN EL PRESENTE AÑO EXISTE
UNA GRAN PRODUCCIÓN DE PASTURAS”, EXPLICÓ.
ADEMÁS, RECOMENDÓ UTILIZAR
COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS E INCORPORAR BANCOS DE SEMEN, PARA MEJORAR LA CALIDAD
GENÉTICA DEL GANADO VACUNO. DE IGUAL FORMA, SEÑALÓ QUE ES PRECISO OPTIMIZAR LAS
TÉCNICAS DE ALOJAMIENTO DE LOS ANIMALES, SIENDO ESTE UNO DE LOS FACTORES
PRINCIPALES PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE. “POR EJEMPLO,
IMPLEMENTAR UNA BUENA LIMPIEZA Y MEJORAR LAS INSTALACIONES DE LOS ESTABLOS, ASÍ
COMO ASEGURAR LA CALIDAD DEL ALIMENTO Y DEL AGUA”, SOSTUVO.
![]() |
MBS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario