lunes, 23 de noviembre de 2015

COSTUMBRES

EL CORTE DE PELO

MBS 
El Corta Pelo es una costumbre andina, en donde al niño le hacen mechones de cabellos amarrados con liga o con lo que sea para luego ser cortado por los invitados. Es el primer corte de cabello que va a tener el infante 

Usualmente esa fiesta costumbre se hace junto con el Bautizo, y cada persona que le corte un mechón de cabello debe dejar un aporte monetario, es decir, cada mechón vale dinero.

Algunos se llevan los mechones y otros lo dejan en una bandeja, todo ese dinero recaudado es destinado para el niño.


EL BAUTISMO 

MBS


ACTUALMENTE, LOS PADRINOS DE BAUTISMO SE SUELEN ELEGIR ENTRE LOS AMIGOS MÁS CERCANOS O FAMILIARES.
ESTOS RECIBEN CHARLAS JUNTO A SUS FUTUROS AHIJADOS,       LUEGO DE ESTO LOS PADRINOS MEDIANTE UNA MISA ASEN EL ACAPARAMIENTO. PARA A SI DESPUÉS DEGUSTAR DE UN COMPARTIR JUNTO A SUS  DEMÁS FAMILIARES SEGUIDO DE UN BAILE PARA FESTEJAR EL BAUTISMO DEL NIÑO O NIÑA
BAUTIZAR AL BEBÉ ES UN ACTO MUY IMPORTANTE PARA LOS CATÓLICOS, POR ESO ES NORMAL QUE QUIERAN TENERLO TODO BIEN PREPARADO, CON EL ESMERO Y LA DEDICACIÓN QUE MERECE.
SI BIEN DURANTE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS MUCHAS COSAS HAN CAMBIADO DENTRO DEL MUNDO DE LA IGLESIA, TODAVÍA SE SIGUEN CONSERVANDO CIERTAS TRADICIONES O COSTUMBRES QUE RESULTAN SER DE LO MÁS LLAMATIVAS. ¿QUIERE

EN CUANTO A LA ELECCIÓN DE LOS PADRINOS EXISTE UN PROTOCOLO QUE HA QUEDADO UN TANTO OBSOLETO EN LOS TIEMPOS ACTUALES. SEGÚN LA TRADICIÓN PARA EL PRIMER HIJO EL PADRINO DEBE SER EL ABUELO PATERNO Y LA MADRINA LA ABUELA MATERNA; PARA EL SEGUNDO, EL ABUELO MATERNO Y LA ABUELA PATERNA; PARA EL TERCERO, EL HERMANO DEL PADRE Y LA HERMANA DE LA MADRE. Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
VESTIR AL BEBÉ DE BLANCO NO ES UNA CASUALIDAD. SEGÚN LA IGLESIA ES UN SÍMBOLO DE PUREZA DE SU ALMA, AL MISMO TIEMPO QUE SE LE CONSAGRA A LA VIRGEN. DE TODOS MODOS, EL SACERDOTE, DURANTE LA CEREMONIA, LE PONE UNA CAPITA BLANCA QUE SIGNIFICA “REVESTIRSE DE CRISTO”.
LA VELA BAUTISMAL ES ENCENDIDA POR EL PADRINO Y TOMA LA LLAMA DESDE EL CIRIO PASCUAL QUE ESTARÁ ENCENDIDO EN LA IGLESIA. SU SIGNIFICADO ES QUE, A PARTIR DE ESE MOMENTO, EL BEBÉ ESTÁ LLAMADO A SER “LA LUZ DEL MUNDO”.
EL AGUA ES EL GRAN SÍMBOLO DEL BAUTISMO. CON ELLA SE PURIFICA AL NIÑO Y SE LE LIMPIA DEL PECADO ORIGINAL. ADEMÁS EL AGUA SIEMPRE ES VIVIFICANTE PARA EL ESPÍRITU. EN OCASIONES MUY ESPECIALES, SOBRE TODO CUANDO SE TRATA DE BAUTISMOS DE ALTO RANGO O NIVEL SOCIAL, EL AGUA ES TRAÍDA DEL RÍO JORDÁN, AQUEL EN EL QUE, SEGÚN LA BIBLIA, BAUTIZARON A JESÚS.

LOS ANGELITOS EN VELACIONES 

MBS
Estos son los dulces tradicionales que se ofrecen en honor a los niños fallecidos y es una forma de recordarlos, como nos cuenta la jefa de Educación y Cultura de la municipalidad de Piura, Ruth Oliva, esta tradición se encuentra más enraizada en la zona del Bajo PIURA  donde el 1 de noviembre se corona a los niños fallecidos o “angelitos” y el día 2 se destina para los adultos.
La entrega de los dulces según la tradición es para recordar al menor con alegría y no es necesario conocer al niño para obsequiarles dichos “angelitos” puede ser un familiar o incluso alguien que se encuentre cercano o vaya pasando por la tumba del niño, en algunos casos las familias les entregan los dulces a niños de la misma edad del menor que murió, pues en él ven reflejado a su hijo, hermano, sobrino o pariente.
Los angelitos suelen ser pancitos dulces, de colores, en algunos casos envueltos de manera artesanal, mientras los adultos suelen comer la “rosca de muerto”, que es un pan redondo con una cruz al centro.
Sumado a este panorama son infaltables los músicos o rezadoras que ofrecen sus servicios para elevar plegarias al ser fallecido, cuyo costo es la voluntad del familiar, mientras otros incluso optan por comer y beber dentro del cementerio y sentirse, al menos en este día, más cerca físicamente de la persona.


No hay comentarios:

Publicar un comentario